Ahora podemos visitar los rincones más emblemáticos de la Alhambra de Granada sin movernos de casa
Etiqueta: Arquitectura andalusí
Un paseo por Medina Azahara
Gracias a Google Street View podemos realizar una visita virtual a esta maravilla de la arquitectura andalusí
La Granada zirí
Gracias a un excelente trabajo de reconstrucción virtual en 3-D podemos adentrarnos en la historia de la Granada de los ziríes. Un magnífico vídeo realizado en el marco de la exposición «La Granada zirí y el universo beréber» nos ofrece un inmejorable recorrido por la historia esta fascinante ciudad andalusí
Almunias de la Vega de Granada
Almunias y propiedad aristocráticas en la Vega de Granada a través de la documentación castellana (siglos XV-XVI)
Almunias nazaríes
Las almunias nazaríes en las fuentes árabes medievales (siglos XIII-XV): concepto e identificación
Almunias del occidente musulmán
Las almunias: las fincas de las élites y su incidencia en el desarrollo urbano del occidente musulmán. Conferencia de Julio Navarro, arqueólogo y científico titular de Arqueología Islámica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
¿Hubo un precedente cristiano en el origen de la mezquita de Córdoba?
Fernando Arce Sainz
La finca palatina de Ibn Mardanish
Conferencia de Julio Navarro Palazón, arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), en la que analiza los resultados de las recientes excavaciones en Monteagudo, en la finca del Castillejo
El legado de las almunias
Las almunias eran unas fincas que solían ser propiedades rústicas de los sultanes y gente poderosa de los reinos musulmanes. Se extendieron durante la Edad Media por los entornos de las ciudades del occidente islámico
El Alcázar de Sevilla en el siglo XIV
Un recorrido virtual a través del Alcázar de Sevilla, tal y como las más recientes investigaciones consideran que pudo ser a mediados del siglo XIV, cuando Pedro I de Castilla acometió un vasto programa de renovación en este conjunto palatino.