Madinat Al-Zahra, la ciudad brillante

Gracias a este vídeo producido por el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, podemos hacernos una idea de cómo pudo ser la ciudad palatina construida por ‘Abd al-Raḥmān III en el momento álgido de su poder

Celebrando la navidad en al-Andalus

Las fuentes árabes nos hablan de cómo los cristianos de al-Andalus celebraban la navidad, a veces junto a los musulmanes. El profesor Alejandro García Sanjuán nos acerca a este interesante tema navideño, dentro del ciclo de conferencias organizado por la Asociación Jerezana Amigos del Archivo, entre los días 14 y 16 de diciembre de 2017

Mujeres en al-Andalus

El canal de Youtube «Memorias hispánicas» entrevista a la profesora Bárbara Boloix (Universidad de Granada) sobre género e historia de las mujeres de al-Andalus

Asta en las fuentes árabes

Miguel Ángel Borrego Soto, en esta conferencia impartida en la Real Academia de San Dionisio (Jerez de la Frontera), nos acerca al yacimiento arqueológico de Asta y a la información que sobre esta antigua ciudad se encuentran en las fuentes clásicas y árabes

Espiritualidad militar en al-Andalus

Todas las religiones de la historia han servido en algunos momentos para justificar la violencia y, en otros momentos, para mitigarla. El islam, como religión, no es intrínsecamente más violento que otras religiones. En esta entrevista realizada en el canal de Youtube «Memorias hispánicas», Javier Albarrán explica el origen del yihad, sus diferentes tipos y su desarrollo en la historia del islam medieval

Al-Andalus y la divulgación histórica

«La utilización del pasado como herramienta para el refortalecimiento de identidades colectivas sigue siendo un recurso habitual entre distintos sectores, académicos y no académicos, y cuenta con un público muy receptivo, necesitado de permanentes refuerzos de autoestima identitaria»: entrevista a Alejandro García Sanjuán en Memorias Hispánicas

Al-Andalus, el Mediterráneo y otros mundos

Chris Wickham y Eduardo Manzano nos ofrecen nuevas perspectivas sobre la formación de al-Andalus en esta conferencia moderada por Elena Salinas, impartida en el marco del ciclo «La islamización a debate» organizado por Casa Árabe, celebrado entre el 5 de octubre de 2021 y el 31 de mayo de 2022

La gestión del patrimonio cristiano en al-Ándalus

¿Qué tratamiento recibieron los monumentos cristianos en al-Andalus? «Historias de bolsillo», el programa de historia de Radio Universidad de Salamanca, entrevista a Fernando Arce Sáinz, investigador del CSIC, acerca de la forma en la que se gestionaron los lugares de culto cristianos en los territorios musulmanes

Lecturas del Corán en Europa latina (siglos XII-XVI)

Desde la primera traducción latina del Corán en el siglo XII, los europeos han interpretado el libro sagrado del islam de muchas maneras, no siempre polémicas. En esta conferencia, el profesor John V. Tolan, de la Universidad de Nantes, se hace un repaso histórico a la manera en la que, a lo largo del tiempo, se ha leído, traducido y entendido el Corán en Europa

Visigodos y Omeyas: el (des)encuentro monetario

En esta conferencia impartida por Fátima Martín Escudero y Ruth Pliego Vázquez, se ofrece una panorámica sobre la importancia de la moneda y los sellos de conquista como símbolos de prestigio y medio de propaganda para el poder